Este módulo se titula "Fomentar la autonomía digital de los jóvenes previniendo abusos en el proceso de aprendizaje". Este módulo tiene como objetivo proporcionar herramientas y estrategias para que los educadores promuevan el uso saludable y seguro de la tecnología entre los jóvenes, con un enfoque en el desarrollo de habilidades críticas mientras identifican y evitan posibles dificultades. Juntos, exploraremos cómo guiar a los jóvenes hacia una autonomía digital informada, garantizando un aprendizaje enriquecedor y protegido. Mediante la movilización de una serie de recursos y estrategias, los educadores aprenderán a navegar con destreza por el panorama educativo, fomentando un entorno de aprendizaje dinámico y enriquecido para sus alumnos.
Al final de este módulo, los alumnos adquirirán los conocimientos y habilidades necesarios para fomentar la autonomía digital e informada y garantizar un entorno de aprendizaje seguro y enriquecedor. Los resultados de aprendizaje de este módulo son los siguientes:
Conocimientos:
Habilidades:
Esta unidad tiene como objetivo dar a los alumnos una definición y una comprensión profunda de la autonomía digital y su importancia en nuestras sociedades en la era digital. Al desarrollar habilidades para tomar el control de sus vidas digitales y tomar decisiones informadas, los jóvenes estarán mejor preparados para navegar por el mundo digital de manera independiente y segura. En un momento en el que la tecnología es fundamental para nuestra vida cotidiana, es crucial dotar a los jóvenes de las habilidades necesarias para navegar por el mundo digital de forma independiente y responsable.
Esta unidad explora los fundamentos de la ciudadanía digital, proporcionando a los participantes una comprensión profunda de los derechos, responsabilidades y normas de comportamiento en línea apropiado. En la era digital, es esencial conocer y respetar las normas y comportamientos que rigen las interacciones en Internet, con el fin de fomentar un entorno en línea saludable y respetuoso para uno mismo y los demás, incluida la necesidad de respetar a los demás, proteger la información personal y denunciar comportamientos inapropiados.
Esta unidad enfatiza la importancia de comprender qué es una huella digital y practicar comportamientos seguros en línea, como el uso de contraseñas seguras, el reconocimiento de intentos de phishing y la copia de seguridad periódica de los datos. También se trata de comprender el alcance de nuestras acciones digitales: cómo las acciones en línea pueden influir en la reputación digital, la salud mental y la seguridad personal. Comprenda la importancia de mantener una presencia en línea positiva y constructiva y comprenda las consecuencias de las acciones dañinas.
Al final de este módulo, usted será capaz de:
Este módulo se puede enriquecer con discusiones diarias sobre la importancia de la autonomía digital para los jóvenes, destacando cómo las habilidades adquiridas se pueden aplicar en su vida diaria y académica. Debe estar respaldada por reflexiones colectivas, animando siempre a los alumnos a desarrollar continuamente estas habilidades y a mantener un enfoque crítico de la información que encuentran en línea.
Luis, un capacitador, se dio cuenta de que los jóvenes de su organización dependen de las redes sociales para obtener información, pero carecen de habilidades críticas de evaluación. Preocupado por las noticias falsas, desarrolló un proyecto educativo para mejorar la autonomía digital de los estudiantes y la conciencia sobre la desinformación.
Su proyecto se centra en dos áreas principales: capacitar a los estudiantes en el uso de herramientas digitales para la búsqueda y verificación de información y fomentar un enfoque crítico de las fuentes en línea. Un objetivo secundario es prevenir el abuso digital mediante la enseñanza de técnicas de verificación.
Fases de implementación
Resultados
Conclusión
El proyecto de Luis empodera a los estudiantes para que naveguen por los espacios digitales de manera responsable, equipándolos con habilidades esenciales para identificar noticias falsas y convertirse en ciudadanos informados.
Q1. ¿Cómo pueden los educadores integrar eficazmente el pensamiento crítico y las habilidades de alfabetización digital en su plan de estudios para ayudar a los estudiantes a navegar por Internet de forma segura y responsable?
Q2. ¿Cuáles son los desafíos potenciales que los estudiantes podrían enfrentar al tratar de identificar y verificar información en línea, y cómo se pueden abordar estos desafíos en el aula?
Q3. ¿De qué manera pueden los proyectos colaborativos, como la creación de blogs, mejorar la comprensión de los estudiantes sobre la desinformación y mejorar su autonomía digital?
La autonomía digital de los jóvenes es una habilidad crucial que abarca la capacidad de utilizar la tecnología de forma independiente, eficaz y segura. Numerosos estudios demuestran que esta habilidad contribuye significativamente al desarrollo personal y a la autoestima de los adolescentes.
Por ejemplo, el uso de plataformas digitales permite a los jóvenes desarrollar habilidades para resolver problemas, dominar tareas complejas, pero también escapar a la supervisión de los padres, lo que aumenta su confianza en sí mismos y su sentido de logro (véase el estudio Frontiers https://www.frontiersin.org/journals/psychology/articles/10.3389/fpsyg.2021.632713/full study).
La autonomía digital también ayuda a los adolescentes a navegar por un entorno en línea de manera crítica. Esto incluye la capacidad de verificar la veracidad de la información y evitar las trampas de las noticias falsas. Esta habilidad es particularmente importante en un contexto en el que los jóvenes están cada vez más expuestos a las redes sociales y a la información en línea sin una supervisión
adecuada (véase el estudio de la APA https://www.apa.org/monitor/2023/09/protecting-teens-on-social-media#:~:text=URL%3A%20https%3A%2F%2Fwww.apa.org%2Fmonitor%2F2023%2F09%2Fprotecting,100 study).
La pandemia de COVID-19 ha acentuado la importancia de estas habilidades, ya que las herramientas digitales se han vuelto esenciales para la educación y la socialización. Los adolescentes han utilizado las tecnologías para mantenerse conectados, seguir aprendiendo y mantener las interacciones sociales, lo que demuestra la capacidad de los medios digitales para llenar el vacío dejado por las interacciones en persona, al tiempo que pone de manifiesto la necesidad de apoyar su desarrollo de forma segura e informada (véase estudio Frontiers https://www.frontiersin.org/journals/psychology/articles/10.3389/fpsyg.2021.632713/full)
Así, el desarrollo de la autonomía digital en los jóvenes no se limita al aprendizaje técnico, sino que también incluye la concienciación sobre comportamientos éticos y responsables, contribuyendo así a su formación como ciudadanos digitales informados.
La autonomía digital de los jóvenes es crucial en el proceso de aprendizaje por 4 razones clave:
La autonomía digital permite a los jóvenes desarrollar habilidades esenciales como la investigación de información, la evaluación crítica de fuentes y la resolución de problemas técnicos. Estas habilidades son indispensables en un mundo en el que el acceso a la información es omnipresente y la capacidad de discernir la información fiable de las noticias falsas es cada vez más importante (véase estudio Frontiers y APA).
Al ser digitalmente autónomos, los jóvenes son capaces de hacerse cargo de su propio aprendizaje. Pueden explorar temas de interés personal, utilizar recursos en línea para profundizar sus conocimientos y aprender a su propio ritmo. Esto promueve un enfoque más personalizado y atractivo de la educación (estudio Frontiers).
El dominio de las herramientas digitales es cada vez más demandado en el mercado laboral. Al desarrollar su autonomía digital desde una edad temprana, los alumnos adquieren habilidades valiosas que los prepararán mejor para ingresar a un entorno profesional donde las tecnologías digitales juegan un papel central (estudio Frontiers).
El aprendizaje sobre la autonomía digital también incluye la concienciación sobre el comportamiento ético en línea, la protección de datos personales y la gestión de la privacidad. Esto ayuda a los jóvenes a navegar por el mundo digital de manera responsable, reduciendo los riesgos asociados con el abuso y las amenazas cibernéticas (APA).
Al dominar las herramientas digitales y completar con éxito tareas complejas en línea, los jóvenes pueden desarrollar una mayor confianza en sí mismos y autoestima.
Objetivo: Este ejercicio pretende concienciar a los jóvenes sobre la importancia de la autonomía digital y enseñarles a utilizar las herramientas digitales de forma autónoma y crítica.
Duración: 2 horas
Materiales necesarios: Computadoras o tabletas con acceso a Internet / Proyector y pantalla / Papel y bolígrafos para tomar notas
Introducción y definición (15 minutos)
Discusión en clase:Comience con una discusión interactiva sobre lo que significa la autonomía digital. Pida a los alumnos que compartan sus ideas y experiencias. Anote las palabras clave en la pizarra.
Definición: Proporcionar una definición clara de autonomía digital, explicando su importancia en la vida cotidiana.
Búsqueda de información (30 minutos)
Actividad de investigación: Divida la clase en grupos pequeños. Pida a cada grupo que elija un tema (p. ej., el impacto de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes). Su tarea es buscar información sobre este tema utilizando varios motores de búsqueda y fuentes de información en línea.
Crítica de fuentesCada grupo debe calificar la confiabilidad de las fuentes que encuentran. Proporcione criterios para esta evaluación (p. ej., tres preguntas: ¿Es el autor identificable y creíble? ¿La fuente es reciente? ¿Es el sitio de buena reputación?).
Presentación y debate (30 minutos)
Presentación: Cada grupo presenta sus resultados a la clase, explicando cómo encontraron y verificaron la información.
Debate: Organice un debate en el que los grupos discutan la información encontrada, destacando las diferencias y similitudes entre sus fuentes. Anime a los alumnos a hacer preguntas y discutir técnicas de verificación de hechos.
Este ejercicio ayuda a los jóvenes a comprender la importancia y los beneficios de la autonomía digital y a desarrollar habilidades críticas que se pueden utilizar de manera transversal para navegar por el mundo digital de manera responsable e independiente.
La ciudadanía digital se refiere al uso responsable, ético y seguro de las tecnologías digitales. Abarca una amplia gama de comportamientos y habilidades necesarios para navegar por el mundo digital. Esto incluye comprender los derechos y responsabilidades en línea, proteger la privacidad, la seguridad, participar activamente en las comunidades en línea y usar los recursos digitales de manera ética.
Conocer y practicar la Netiqueta en línea es una de las condiciones de la ciudadanía digital. La netiqueta, o etiqueta digital, es un conjunto de reglas de buena conducta que rigen las interacciones en línea. Su objetivo es promover un comportamiento respetuoso y responsable en internet. Estos son los conceptos básicos de la netiqueta:
Disponemos de herramientas y recursos esenciales para estar al día de las novedades, pero también para recibir asesoramiento. Pautas de etiqueta en la red https://www.netmanners.com/ es un recurso en línea relevante para aprender sobre buenas prácticas en línea. StaySafeOnline www.staysafeonline.org ofrece consejos para una navegación en línea segura y responsable, así como https://www.commonsensemedia.org
Al seguir estas reglas básicas de netiqueta, los educadores y los jóvenes pueden ayudar a crear un entorno en línea más respetuoso, seguro y amigable.
Aquí también hay una selección de canales de YouTube que son muy recomendables para aprender la netiqueta y otros aspectos de la etiqueta digital, adecuados para jóvenes:
Estos canales no solo brindan entretenimiento, sino que también incorporan mensajes importantes sobre el comportamiento en línea, la seguridad digital y la comunicación respetuosa, que son esenciales para la netiqueta. Para obtener más detalles, puede explorar los canales directamente en YouTube.
Escenarios ficticios y discusión grupal (30 minutos)
Creación de una guía práctica (15 minutos)
Conclusión (10 minutos)
Finalice con una discusión sobre la importancia de la autonomía digital y cómo las habilidades aprendidas se pueden aplicar en su vida diaria y académica. Aliente a los alumnos a seguir desarrollando estas habilidades y a seguir siendo críticos con la información que encuentran en línea.
Como educador, es crucial educar a los jóvenes sobre las mejores prácticas de privacidad en línea para prepararlos para navegar por un mundo digital cada vez más complejo e interconectado. La protección de la privacidad es esencial para evitar riesgos como el robo de identidad, el ciberacosoy la explotación de datos personales. Al enseñar a los alumnos a gestionar su información personal de forma segura, les proporciona las herramientas para protegerse de las amenazas en línea. Además, esta educación les ayuda a desarrollar un comportamiento responsable y ético en Internet, reforzando así su confianza y autonomía en el uso de las tecnologías digitales. Invertir en esta formación desde una edad temprana ayuda a cultivar una generación más consciente y resiliente a los desafíos del mundo digital.
Una huella digital consiste en los rastros que dejas en línea cuando usas Internet. Esto incluye todas sus actividades en línea, como mensajes, fotos, videos, comentarios e incluso búsquedas. Cada acción que realizas en Internet contribuye a esta huella, que puede ser visible y accesible para otros, a veces por un período indefinido.
Comprender la importancia de su huella digital es crucial, ya que puede tener un impacto significativo en su vida personal y profesional. Una huella digital bien gestionada puede ayudarte a crear una imagen online positiva, beneficiosa para futuras oportunidades como la admisión a la universidad o la búsqueda de empleo. Por el contrario, la información o el contenido inapropiados pueden dañar su reputación y tener consecuencias negativas. Por lo tanto, es esencial adoptar prácticas responsables y reflexivas al interactuar en línea, protegiendo su privacidad y seguridad mientras construye una huella digital positiva.
A continuación, se muestran las amenazas más comunes a las que puede estar sujeto en línea.
El phishing es una técnica de fraude en línea en la que los atacantes se hacen pasar por entidades de confianza, como bancos o sitios web populares, para engañar a los usuarios y hacer que divulguen información personal confidencial, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o información bancaria.
Hay dos recursos en línea que pueden ayudarle:
Kaspersky, , una empresa de ciberseguridad, ofrece una guía completa que explica qué es el phishing, cómo reconocerlo y cómo protegerse de él. Click here to visit Kaspersky guide
La FTC, ofrece un tutorial sobre cómo reconocer y evitar las estafas de phishing, que incluye videos educativos y ejemplos del mundo real. Click here to visit the FTC guide
La apropiación de cuentas es una actividad maliciosa en la que personas no autorizadas obtienen acceso a una cuenta en línea eludiendo o rompiendo las medidas de seguridad. Esto puede incluir el uso de técnicas como el robo de contraseñas, la explotación de vulnerabilidades de seguridad o la ingeniería social para obtener credenciales. Una vez que obtienen acceso, los piratas informáticos pueden robar información personal, hacerse pasar por la víctima o usar la cuenta con fines fraudulentos.
El malware es una contracción de "software malicioso", un programa o código diseñado específicamente para dañar, interrumpir u obtener acceso no autorizado a los sistemas informáticos. El malware puede adoptar muchas formas.
Una fuga de datos, también conocida como violación de datos, se produce cuando la información sensible, confidencial o protegida se expone accidental o deliberadamente a personas no autorizadas. Estos datos pueden incluir información de identificación personal, información financiera, secretos comerciales, datos de salud y otros tipos de información confidencial.
Las filtraciones de datos pueden producirse por diversas razones, entre ellas:
Acceso interno malintencionado: Las personas malintencionadas pueden revelar voluntariamente información confidencial.
Ante estas amenazas, es importante adoptar buenas prácticas para proteger su privacidad. Estas son las principales acciones que se proponen:
Haga clic aquí para consultar: 3 consejos para crear contraseñas seguras https://infosec.yorku.ca/three-easy-tips-to-choose-a-strong-password.
Para asegurarse de que su software esté siempre actualizado, habilite las actualizaciones automáticas siempre que sea posible y compruebe regularmente si hay actualizaciones para todas sus aplicaciones y sistemas operativos. Este enfoque proactivo le ayuda a mantenerse protegido y a disfrutar de las últimas funciones y mejoras
Objetivo:Este ejercicio práctico ayuda a los jóvenes a pensar críticamente sobre la protección de su información personal en línea y a participar en comportamientos seguros.
Implementación
Conclusión y discusión (10 minutos)
La alfabetización digital, tal y como la define la Unión Europea, se refiere a la capacidad de acceder, comprender, evaluar y crear información utilizando tecnologías digitales. Abarca una serie de habilidades, como la alfabetización informática básica, la navegación por Internet, el pensamiento crítico sobre el contenido digital, la concienciación sobre la ciberseguridad y el dominio del uso de herramientas digitales para la comunicación, la productividad y la creatividad. Esta definición está en consonancia con el Plan de Acción de Educación Digital de la Comisión Europea y las iniciativas para promover las capacidades y competencias digitales de todos los ciudadanos.
[Fuente: Comisión Europea. (2018). Plan de Acción de Educación Digital.]
La autenticación de dos factores (2FA) es un https://docs.google.com/document/d/1iCu-DRbp1X7GxyMa0M5Qw6RHRo14hrfd/edit#heading=h.1t3h5sfmethod de seguridad que mejora la protección de las cuentas en línea al requerir dos elementos separados para verificar la identidad del usuario. Estos dos elementos pueden incluir:
El objetivo de la 2FA es añadir una capa adicional de seguridad haciendo que sea mucho más difícil para los atacantes acceder a una cuenta, incluso si logran obtener la contraseña. Esto reduce significativamente el riesgo de piratería y fraude en línea.
La huella digital es el conjunto de rastros e información que dejas cuando utilizas internet y los dispositivos digitales. Esto incluye todas las actividades en línea, como publicaciones en redes sociales, comentarios, correos electrónicos, búsquedas en motores de búsqueda y compras en línea. Estos datos pueden ser recopilados, almacenados y, a veces, compartidos por empresas, sitios web o aplicaciones, creando un perfil digital que se puede utilizar para una variedad de propósitos, incluida la publicidad dirigida, el análisis del comportamiento y el monitoreo.
La toma de huellas digitales puede ser voluntaria (información que compartes intencionalmente) o no intencional (datos recopilados sin que seas plenamente consciente de ello). Gestionar y proteger su huella digital es crucial para mantener su privacidad y seguridad en línea, y para mantener una buena reputación digital.
Uso responsable y ético de las tecnologías digitales, que abarca comportamientos como el respeto a la privacidad en línea de los demás, la práctica de hábitos seguros en Internet y la contribución positiva a las comunidades en línea. La ciudadanía digital también implica comprender los propios derechos y responsabilidades en el mundo digital.
[Fuente: Programa Ciudadano Digital de Educación de Sentido Común]
Una violación de datos se produce cuando personas no autorizadas exponen, divulgan o acceden accidental o intencionadamente a información sensible, confidencial o protegida. Estos datos pueden incluir información de identificación personal (PII), información financiera, datos de salud, secretos comerciales u otros tipos de información confidencial.
El malware, una contracción de "software malicioso", es un programa o código diseñado específicamente para causar daños, robar datos o interrumpir el funcionamiento normal de un sistema informático, red o dispositivo. El malware puede adoptar diferentes formas, entre ellas:
Funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or the European Education and Culture Executive Agency (EACEA). Neither the European Union nor EACEA can be held responsible for them. Project number: 2023-1-NO01-KA220-ADU-